miércoles, 31 de enero de 2024

CAPÍTULO PRIMERO: SOMOS NEANDERTALES VIVIENDO EN EL SIGLO XXI

 ¡Sí, ya sé!

Ahora vienen los biólogos evolucionitas a decirme que eso no es verdad.

Que los neandertales son una especie de hominidos paralela al Homo sapiens, pero no son sus antecesores directos.

Convivieron en Eurasia, unos 4.000 siglos y se extinguieron hace unos 40.000 años.

En su extinción están sospechosamente involucrados los humanos.

¡Qué raro!, ¿no?

Bueno, lo que pretendo plantear realmente, es que, nuestro cerebro, la manera cómo esta cableado, nuestro comportamiento y la forma de relacionarnos; no ha evolucionado en 5.000 siglos y seguimos siendo unos primates con ciertas comodidades de la vida moderna.

Y uso el término Neandertal, para asociarlo a una idea que la mayoría identifica como primitivo, antiguo, arcaico y, tal vez, indeseable.

Somos nómadas, cazadores y recolectores; viviendo una vida sedentaria, tecnológica, de acceso a nutrientes como nunca en la historia de la humanidad, a cuidados de salud antes impensables, a una longevidad promedio que se acerca al siglo de vida, muy contrastante con los 30 años de nuestros remotos antepasados.

Tenemos la pretensión de ser seres racionales, cuando realmente, somos absolutamente emocionales.

La mayoría de nuestras decsiones obedecen a impulsos emocionales y no a la comparación racional y objetiva de nuestras opciones.

Y eso, es cierto, en todos los ámbitos de nuestra vida, relaciones interpersonales, financieras, profesionales, laborales, nutricionales, de salud y todas las que quiera.

Si empezamos por entender esto y nos liberamos de nuestra pretendida racionalidad, damos un paso en la comprensión de nuestro comportamiento.

viernes, 27 de enero de 2023

Y sí, vivimos en una matrix


Ah, pero no la de Hollywood, ni de ordenadores, ni de dioses locos que nos manipulan.

Ya Descartes, en el siglo XVII, en su Discurso del método, con su famosa deducción, si tengo duda, entonces pienso y si pienso, entondes existo. 


La matrix en la que vivimos, es una que construimos nosotros mismos.

Esto se está poniendo bueno.

La realidad no existe. La verdad no existe.

Existe MI realidad y MI verdad.

Una clásica pregunta al respecto es que, si mi azul es tu mismo azul.

Y la respuesta es NO.

Ninguno podemos ver lo que el otro está viendo. Solo podemos coincidir en llamar a las cosas con cierta denominación, porque es un aprendizaje común de unas convenciones sociales y culturales.

Desde una perspectiva fisiológica, lo que hacen los sentidos, es captar información del medio ambiente, transmitirla eléctricamente por estructuras nerviosas, formadas por axones neuronales, recolectar la información en un vivel central y transmitirla a ciertas regiones específicas del cerebro, donde es procesada y el cerebro de cada quien le da un significado propio y único de esa persona, a esa información y la hace conciente.

Ahora, ¿de que depende el significado que cada uno le damos a la información que recibimos de estas fuentes sensoriales?

Pues depende de varios factores:

1. Nuestra estructura evolutiva

Por ejemplo, ante la percepción de peligro, nuestro cuerpo reacciona con una serie de neurotransmisores y sustancias químicas sistémicas, que preparan el cuepro para tomar una acción de pelea, huida o parálisis.

El cerebro no distingue entre el peligro real y el imaginario y ante los dos, reacciona igual.

En la evolución fue una respuesta muy útil del hombre nómada a los innumerables peligros de la naturaleza inhóspita.

Este rasgo evolutivo se quedó en la modernidad, donde hay cierta seguridad en cuanto a esos peligros naturales, pero nos quedó la reacción ante la percepción de otro tipo de peligros sociales.

2. La genética

La genética determina ciertos rasgos de personalidad y el fucionamiento del sistema nervioso y otros órganos.

La hiponcondriasis, es una condición donde los individuos experimentan una variedad de síntomas, a los que no se suele encontrar una explicación médica adecuada, a pesar de un buen abordaje clínico y de ayudas diagnósticas. Todo sale normal, pero la persona sigue relatando el síntoma, sobre todo de dolor en alguna parte del cuerpo.

Una de las hipótesis sobre el trastorno, es que esas personas tiene una sensibilidad aumentada a ciertos estímulos fisiológicos, que en otras personas no producen síntomas; como una contracción muscular, el movimiento del intestino o de un segmento corporal.

3. La experiencia personal y familiar

El subconsciente almacena nuestras experencias previas en cada situación vivida y la conecta a la emoción que se experimentó con ella. Cuando se vive una situación semejante, el cerebro, compara la nueva experiencia con la emoción almacenada de la vivencia anterior y responde en consecuencia.

Estas experierncias están muy influenciadas por la interacción social en nuestros primeros años de vida, principalmente los 7 primeros; con nuestros cuidadores y figuras de autoridad.

Entonces, la forma como vemos al mundo, no es más que una proyección de nuestro mundo interior forjado por todas esas influencias.

¿Fui un niño amado, protegido, respetado, castigado, culpado? En las respuestas a estas preguntas podemos encontrar muchas explicaciones a nuestro nivel de autoestina y comportamiento adulto.

¿Qué escuchaba en mi niñez, en mi familia sobre las relaciones personales y romáticas, sobre el dinero, sobre las finanzas, sobre la situación económica?

¿En mi familia creían que estaban en control o que siempre había fuerzas externas infranqueables que controlaban todo?

¿Había victimización y la sensación de que el mundo es algo que nos ocurre o empoderamiento y responsabilidad sobre la causalidad de nuestros resultados, respecto a nuestras acciones?

Además de pactos tácitos familiares, que trascienden de generación en generación

4.  Las ideas sociales y culturales

Otra fuente de programación consciente y subconsciente, son las ideas sociales y culturales con las que interactuamos cotidianamente.

Una de ellas es el seguimiento sin cuetionamiento de las ideas de líderes políticos, religiosos y artísticos.

Las expresiones culturales y artísticas que consumimos, como la literatura en prosa y en verso, la música,  la pintura, la escultura y el baile; también influencian nuestra percepción del mundo.

Todo esto forma esa matrix de creencias personales, que define la manera como vemos al mundo, tan única, propia y personal y, en consecuencia, la forma de relacionarnos con las personas, el dinero, las situaciones y las cosas.

Curiosamente hay maneras de hackear al subconsciente donde está almacenado todo esto y cambiarlo.

Por supuesto que no es fácil. Nadie ha dicho que lo fuera.






lunes, 16 de enero de 2023

LA GRAN TRISTEZA

 La Cabaña es un libro de 2007, escrito por Paul Young, un ex-pastor cristiano de Canadá.

Originalmente lo escribió para transmitir el mensaje a sus hijos, luego hizo un edición de su cuenta para repartir entre sus amigos y, finalmente, fue descbierto por por una editorial que lo publicó masivamente y se convirtió en un más vendido en general y en su género.

Relata la historia de Mackenzie, un hombre con una infancia poco afortunada, quien en su adultez tiene una familia cristiana funcional.

La familia pierde trágicamente a su pequeña hija Missy de 5 años, en manos de un asesino serial.

Esta pérdida es llamada por Mackenzie como LA GRAN TRISTEZA y esto condiciona su relación con dios.

Pasado un tiempo, recibe una extraña invitación a volver a la cabaña, donde se obtuvo la última evidencia de la muerte de su pequeña hija, a la que accede a ir después de muchas dudas.

Allá se encuentra con tres personajes que representan a la trinidad y entabla con ellos una interacción durante un fin de semana, que le revela varias reflexiones sobre la vida, las relaciones y la religión.

Ahora quiero traer a colación LA GRAN TRISTEZA, como ese evento que cada uno tenemos en nuestras vidas que nos ha causado intenso dolor, para realizar un par de reflexiones:

1. El dolor nace de la frustración y la decepción y, estas a su vez, surgen de la expectativa. 

La expectativa es nuestra deseo de que los lugares, situaciones y personas deberían ser se tal o cual manera, según nuestra percepción y no como ralmente son y que el mundo debiera comportase de una determinada forma.

En la filosofia budista, el deseo es la mayor fuente de dolor y sufrimiento.

También hay una distinción entre dolor y sufrimiento. 

El primero es la sensación molesta inicial, física o emocional, ante la situación que nos incomoda.

El segundo es la repetición de esa misma sensación, una y otra vez, en un bucle interminable y cada que vuelve a la mente, llega con una sensación de cambiar lo que sucedió, cuando ya está fuera de nuestro control, como todo el pasado.

2. El dolor como necesidad.

Necesidad en el sentido de inevitabilidad. Todos, siempre experimentaremos dolor a lo largo de nuestras vidas. Es inexorble.

Necesidad en el sentido utilidad. El dolor es la fuerza que nos mueve al cambio.

Ejemplos físicos: 

El dolor es lo que hace que retire la mano del fuego, el pie de la pulla que le chuza, que lleve la mano a rascarse para retirar el mosquito que pica.

En los deportes, solo progresa quien hace un esfuerzo suficientemente doloroso y agotador para llegar a su objetivo.

El dolor es un elemento protector del que nos ha dotado la naturaleza.

Hay condiciones médicas donde la percepción del dolor está afectada y la persona llega a tener grandes lesiones en su cuerpo.

Un ejemplo de ello es el pie diabético, donde un compenente fundamental que inicia el daño es la falta de percepción del dolor asociado a la neuropatía periférica, que aunado a la vasculopatia con la falta de irrigación sanguínea y oxigenación del tejido y el compromiso del sistema inmune y su protección contra las infecciones, hacen la tormenta perfecta para el daño final.

Y en lo emocional no es diferente. 

Es el dolor el que me obliga a mejorar mi autoestima, a aumentar mi amor propio, a amar incondicionalmente, sin dependencia, sin expectativa; a alejarme de aquellos lugares, situaciones o personas donde no me siento cómodo. 

El limite del amor es el amor propio.

Los metales y piedras precisosas deben forjarse con fuego y martillo para convertirse en joyas.

La vida es simple, solo que no es fácil.

Cuatro elementos que nos permiten avanzar en situaciones dolorosas:

1. Enfocándonos en nuestros pensamientos, sentimientos y actos que son sobre los que tenemos control y soltando la necesidad de control sobre estos mismos, en otras personas, sobre lo que no tenemos control.

2. La aceptación incondicional de las situaciones, lugares y personas como son, aquí y ahora y no como la construcción que mi mente crea de ellos. Lo que conlleva a no juzgar.

3. Vivir en un eterno presente, aceptando el pasado, sin pretender cambiarlo; con optimismo hacía el futuro sin la dependencia emocional del resultado.

Lo único que tenemos es el presente, el pasado y el futuro están fuera de nuestro control.

4. El precioso regalo que nos damos con el perdón. Primero, el perdón hacia nosotros mismos y luego, el perdón a todo lo que percibimos nos haya causado dolor o lo esté haciendo ahora.

Ah, también hay versión cinematográfica.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Dependencia emocional en tres frases de Frida Kahlo

Para muchos, Frida es un icono del feminismo del siglo XX, que se muestra como una pintora empoderada de su papel artístico, político, social y de pareja.

A los 15 años sufrió un grave accidente que marcó el resto de su vida, sometida a 32 cirugías, uso de dispositivos médicos ortopédicos, postración y dolor.

Se casó 2 veces con Diego Rivera, quien en su época era el artista reconocido, más que ella y con quien no fue feliz. Una de las infidelidades de Diego fue con la propia hermana de Frida.

Evidentemente fue una mujer que tuvo que experimentar mucho dolor físico y emocional.

El dolor es un fenómeno natural y una experiencia universal. Su función biológica es evitar el objeto, circunstancia o situación que lo causa, por lo que es la motivación para abandonar la zona cómoda y crecer, evolucionar, mejorar.

Por ejemplo, en el ámbito del ejercicio, la frase "no pain, no gain"; si no hay dolor, no hay progreso, se refiere a que, para mejorar en un deporte, se debe experimentar cansancio físico, dolor muscular o articular, de otra manera, no hay ganancia.

Muy diferente es el sufrimiento, el cual es absolutamente opcional y ocurre cuando, no se toma control, ni decisión, ni empoderamiento de sí mismo y su destino y se continúa cerca de la situación que genera dolor o, se recuerda, revive y hay revictimización una y otra vez, sin lograr superarlo.

Muchas de las frases de Frida, expresan la dependencia emocional que suele confundirse con amor. Por ejemplo:


Esta que luce como una típica frase de amor y admiración pero expresa la idealización del otro, en vez de una imagen objetiva de la persona.

Las personas no se enamoran del individuo objeto de su admiración, sino de la imagen mental que crean, de las expectativas, de un proyecto y, luego sufren porque esa persona no cumple con esa idealización, imagen, expectativa, proyecto, que solitos han creado.

En otras palabras, crean su propia película de un supuesto futuro con esa persona y viene el dolor cuando no se cumple.


¡Claro! Cada uno merecemos lo mejor, no por haber sufrido, sino por nuestra propia dignidad humana.

Pero ese amor no se va a encontrar rogando, reclamando, se halla más bien inspirando.




No se puede pretender pedirle a un tercero que nos dé lo que nosotros mismos no hemos sido capaces de darnos y, nuevamente, viene la pataleta del reclamo, ya no lo quiero.

También refleja la actitud de pretender que se puede leer la mente y saber qué desea el otro sin que lo haya manifestado. Es una característica que Pilar Sordo, la psicóloga chilena, identifica como propio de la feminidad.

En ese contexto lo femenino se entiende como un concepto que cualquier persona puede expresar, independiente de su sexo,  y no como sinónimo de mujer.

Y, si se está en una relación donde considero que se recibo lo que se merece ¿Qué hago ahí? ¡Muévete! No eres un árbol (Jim Rohn) 

La felicidad es una decisión y vivencia personal. Siempre trae frustración esperar que venga del exterior, en forma de personas, trabajo, logros. 

Esas cosas no son la causa de la felicidad, son la consecuencia y tampoco es un destino, es el camino mismo.

¿De dónde viene todo? 

De nuestras profundas heridas a lo largo de la vida, especialmente de la infancia.

Del reconocimiento, el amor, la empatía, solidaridad que no recibimos de nuestros padres, familiares, maestros y, más tarde, pareja.

Es necesario sanar, pero para iniciar el camino hay que reconocer esos traumas, lo que suele ser una tarea difícil individualmente y se requiere, habitualmente, del acompañamiento de un guía.






domingo, 9 de mayo de 2021

El problema es que TODOS tenemos la razón (y ya me incluí)

 1. La lectura crítica

Hacer un meme poniendo la foto de una figura reconocida y una frase cualquiera no significa que la idea pertenece a ese personaje.

Cuando el contenido es evidentemente humorístico, como poner a Carolina Herrera a hablar de empanadas con ají, pareciera obvio, aunque no falta el que cree que sí lo dijo, luego viene un grisáceo donde hace falta tener un sentido crítico, no basado en nuestra "lógica" sino en la búsqueda de fuentes confiables que respalden la información que se recibe.

Hay iniciativas para filtrar la infodemia como Colombiacheck, que podría ser un buen comienzo.


Entre los personajes favoritos de los creadores de memes están Einstein, Mafalda, El Principito, todos ellos o sus creadores muertos, es decir, ya no hay nada nuevo que pudieran decir. Sin embargo les siguen atribuyendo toda clase de frases que nunca dijeron.

Para la desinformación en tiempos de crisis, ponen a alguna figura de relevancia nacional o internacional con la frase y, otra vez, los crédulos se la comen enterita ¡Ah, son muy importantes las comillas!


Típicamente los audios falsos, no contienen datos verificables de persona, tiempo y lugar, suelen tener frases exageradas y expresiones de sorpresa y terminar con la clásica frase "no te lo van a decir los medios"

Los "expertos":

Repitan conmigo: "Ser YouTuber o Influencer no me hace experto en todas las materias".

Cada uno tenemos nuestro criterio y el derecho a expresarlo, de ahí a decir que por tener una figuración pública se tenga un amplio conocimiento de macroeconomía, finanzas, relaciones internacionales, historia, geopolítica, salud, epidemiología, estadística, matemáticas; hay un trecho amplio.

Cada uno tendremos una experticia, los hay en videojuegos, finanzas, superación personal, religión, salud, fitness, nutrición, matemáticas, ciencias naturales y sociales, en fin... Y ese debe ser nuestro foco, para evitar contribuir a la desinformación.

Los bulos de internet:

La creación de bulos se basa en una combinación de falacias lógicas y sesgos cognitivos.

Una de las falacias lógicas más usadas consiste en usar varias aseveraciones que por separado son verdaderas y luego juntarlas en una única conclusión como si tuvieran una relación causal, como en el Bulo del benceno y el aire acondicionado de los carros.

Y el sesgo cognitivo más relevante es el de confirmación, que consiste en la facilidad de aceptar sin mucho cuestionamiento aquellos argumentos acordes con mi postura previa y desechar con facilidad aquellas evidencias que le son contrarías.

En todas las redes me doy cuenta que muchas personas comparten información que ni siquiera han leído y solo lo hacen porque el titular les parece atractivo, lo que constituye una estrategia de redes para aumentar el tráfico.

¿Cómo sé que no lo han leído? Porque el contenido se refiere a algo de un país diferente al que se pretende aplicar, porque era un titulo sarcástico y la información es todo lo contrario a lo que se pretendía hacer intuir con el título, porque es de un momento histórico diferente, etc.

2. La situación:

¿Es verdad que el Estado no tiene recursos? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que se requieren reformas? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que algunas de las reformas propuestas no son consultadas con los potenciales interesados para consensuar las mejores alternativas? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que somos una democracia y elegimos a nuestros gobernantes de acuerdo a unas reglas legales preestablecidas? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que el que gana en las elecciones es el que gobierna? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que llevamos tres reformas tributarias, con diferentes nombres en un mismo periodo de gobierno? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que la causa del empobrecimiento del Estado es la corrupción? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que la pandemia contribuyó al empobrecimiento del Estado? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que el gobierno compró elementos de guerra a un alto costo? Sí, es verdad

¿Es verdad que la población está sufriendo por la contracción económica? Sí, es verdad

¿Es verdad que La mayoría de los protestantes lo hacen de manera pacífica? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que la mayoría de la fuerza pública desempeña su función de manera adecuada? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que en las protestas se infiltran personajes violentos de todos los bandos? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que algunos miembros de la fuerza pública se exceden en el uso de la fuerza? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que ante los abusos del gobierno el pueblo puede y debe ejercer su derecho a la protesta? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que la mayoría de los manifestantes no han leído los textos que rechazan y solo tienen la versión de un tercero? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que el vandalismo, el daño a la infraestructura solo nos perjudica al mismo pueblo que pagaremos la reconstrucción con el pago de nuevos impuestos? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que los bloqueos de vías, perjudican al mismo pueblo al desabastecerlo de víveres, combustible e insumos de salud) ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que una de las funciones constitucionales del Estado y las fuerzas armadas es el restablecimiento del orden interno cuando este afecte la honra, vida o bienes de los ciudadanos? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que en algunas regiones del país, manifestantes atentaron contra la Misión Médica? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que delincuentes aprovecharon el caos de las protestas para robar pequeños emprendimientos urbanos y rurales y cobrar retenes? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que algunos pequeños comerciantes detallistas de víveres y combustible especularon, encareciendo los precios de los productos a niveles varias veces superior a lo anunciada Reforma tributaria? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que hay mucha manipulación mediática de la información por todos los actores en conflicto? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que habrá un recrudecimiento del pico de Covid un par de semanas después de las manifestaciones? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que el Ejecutivo no puede adelantar sus propuestas sin la aprobación del Legislativo? ¡Sí, es verdad!

¿Es verdad que el símbolo de Misión médica ha sido usado fraudulentamente? ¡Sí, es verdad!

3. Posibles soluciones:


Desde lo individual: 


¡No coma cuento! Busque fuentes confiables de información. No se deje llevar por el titular o la narración. Sea crítico.

Un grupo de policías y militares son grabados mientas pasan por una calles, se escuchan disparos, el narrador dice "SOS, Colombia ¡Nos están matando!" ¿Cómo distingue usted, el sentido del inicio del fuego en un video que tiene una sola toma y dura unos segundos?

No comparta, como loco, todo lo que le llega. Tómese unos segundos para hacer, siquiera un pequeño análisis que le permita filtrar la información.

En un grupo de profesionales de WhatsApp, es común ver la misma publicación repetida hasta cinco veces, lo que quiere decir que sus integrantes ni siquiera se leen entre ellos y solo comparten y comparten desinformación como locos.

Busque fuentes serías y confiables de información ¡Las hay!

No se permita deteriorar sus relaciones familiares o de amistad por defender personajes que no conoce personalmente y, ni siquiera saben que usted existe.

Qué nuestra posición de tener algún privilegio no nos impida la empatía con quienes tienen condiciones menos favorables.

No intente justificar lo que no se puede, la violencia no deja de serlo según el bando que la ejerza.

Los que protestan:


Ejerza su derecho a la protesta sin violencia.

Identifique a los vándalos y violentos que se infiltran, denúncielos, entréguelos.

Recuerde que hay una linea divisoria entre el derecho propio y el ajeno y que el primero termina donde inicia el del otro ¡Respételo!

Proponga soluciones específicas, no se quede en lo genérico.

No vaya atentar contra la vida, honra y bienes de sus propios compatriotas.

Respete a la Misión Médica y el derecho de los que no quieren protestar y desean continuar con sus labores habituales.

La fuerza pública:


Acompañe las manifestaciones pacíficas con un ánimo preventivo.

Ejerza su deber constitucional y las órdenes sus superiores con todos los protocolos técnicos que conoce y el principio de la proporcionalidad de la fuerza usada.

Actúe con profesionalismo. No se deje provocar por los ciudadanos ¡Lo están filmando! Su función termina con la reducción del sospechoso y su conducción a la autoridad civil pertinente. No tiene porqué golpearlo, insultarlo o callarlo (es un derecho del detenido pero no una obligación), una vez reducido, más aún cuando lo supera en armas y número.

Identifique a sus compañeros violentos, denúncielos y entréguelos y o sea complice de injusticias.

Los políticos:


Así ejerzan el mandato constitucional, auténtico, legítimo ganado en las elecciones populares, no dejen de oír los clamores de su pueblo. 

Asesórense de fuentes diversas que recojan varios sentires y perspectivas, no solo de las que los adulan o sirven a su sesgo de confirmación. 

Consensúen los acuerdos fundamentales para la nación. 

Sean transparentes, declaren sus conflictos de interés. 

Sean éticos, qué no haya un atisbo de mentira, trampa, interés soslayado, oculto en sus propuestas.

Hagan pedagogía de las reformas que necesita el país. 

No se encierren en su ego. 

Los que optaron por la oposición, no sean aprovechados de la situación de crisis con mezquinos fines politiqueros y electorales.

El dirigente, no espere que la violencia sea la motivación para abrir los espacios de diálogo, discusión y concertación de una manera amplia y democrática que incluya a todos los actores interesados con sus diversas contribuciones.

Debido a que alrededor del mundo hay países prósperos y también los hay pobres en todos las opciones de manejo del Estado en el espectro de ideología política, resulta obvio que la filosofía del gobernante de turno no es un factor determinante de la prosperidad de una nación, sino más bien de que NO se roben los recursos.

Los YouTubers, Influencers, artistas y otras personalidades con reconocimiento público:


Tienen derecho a tomar partido y expresar sus opiniones como cualquier otra persona, al hacerlo asesórese bien, busque fuentes confiables de información, sea moderado en sus intervenciones.

Prefiera ser una fuente para la reconciliación que para ahondar la crisis. 

No por levantar más la voz o insultar mejora el argumento.

¡Ven! Todos tenemos la razón, solo que cada uno queremos mostrar la partecita más acorde con nuestra convicción personal 


















viernes, 30 de abril de 2021

Mi historia de control de peso

Fui el típico niño y adolescente flacuchento, del estilo "gancho", que no se pone la ropa sino que se la cuelga. Con un metabolismo envidiable, por más que comiera y era de muy buen apetito, no cambiaba mi figura corporal.

Nací y crecí en Palmira, una ciudad pequeña en la época. La escuela quedaba frente a mi casa. El colegio de bachillerato como a 1 km, iba y venía caminando.

Jugaba fútbol. Hacía parte de un equipo juvenil del barrio y también del equipo del salón de clases, no porque fuera bueno jugando, sino que mi desempeño académico era excelente y, tal vez, los compañeros, a manera de reconocimiento y agradecimiento por ayudarles en las tareas escolares, me incluían.

Llegué a la adultez, inicie a estudiar medicina. Me mudé a Cali, la capital, una ciudad grande. Me torné sedentario. Tomaba un bus urbano en la esquina de la casa para ir a la universidad y de regreso igual.

Como en tercer semestre se debe cursar la materia Deporte formativo, volví a jugar fútbol, una vez a la semana, durante ese semestre académico.

Además de ser sedentario, estaba al cuidado de mi abuela, una mujer maravillosa, generosa y que, como muchas personas, demostramos el amor en la comida. 

Pues bien, se inicio mi camino hacia el sobrepeso.

Terminé la carrera, ya con sobrepeso. Ejercí en Quibdó, la capital del hermoso departamento del Chocó, región de gente maravillosa, lindos parajes y gastronomía fantástica. 

Allí avancé hasta la obesidad.

Hice algunos intentos de hacer ejercicio. Comprar la bicicleta para usarla un mes y volver a guardarla. Iniciar el gimnasio con motivación, para luego abandonarlo al corto tiempo.

Mentirse con que no tengo tiempo para hacer ejercicio. Tiempo sí hay, lo que establecemos cada uno son prioridades y tal vez, el ejercicio no lo sea.

Ir a la consulta de nutrición, iniciar un intento de control calórico, tener un pequeño éxito con un par de kilos menos, para terminar peor de lo que se inició.

Estuve en el programa de obesidad que ofrecía mi asegurador en salud y, aunque hacía lo que sugerían, no me gustaba mucho porque lo veía encaminado hacia la cirugía bariátrica que, aunque es una opción válida, no era la que yo quería y solo la he visto como un recurso extremo, cuando todo intento haya fallado.

Lo que si tuve claro es que no había solución mágica, no había la pastillita de la cura, por eso no he sido amigo de batidos, malteadas, piercings o estrategias semejantes no avaladas por la ciencia moderna.

Además que siempre me ha parecido muy aburridor, tener que reemplazar un buen filete de punta de anca por una malteada.

En 2018, diagnóstico "oficial" de hipertensión (ya venía registrando cifras elevadas en las consultas médicas, pero el consejo era que si bajaba de peso lo podía controlar sin medicación).

A inicios 2019, parecía que ya lo tenía decidido, iba volver a intentar el control de peso.

Citas a endocrinología, medicina del deporte, nutrición, inscribirse en el gimnasio, otra vez la bicicleta, incribirse en las "maratones" (lo pongo entre comillas porque, no es que yo hiciera una maratón, ni media, así se llama el evento y yo me inscribo en la categoría 3k), hacía los 3k caminando el 90% del recorrido, pero ¡Lo hacía!

En abril de 2019 fui por primera vez en bici a mi sitio de trabajo, 9 km desde mi casa, logré pedalear 8 km y el último que es una pendiente lo hice caminando, pero ¡Lo hice! Unas 1:30 horas.

En mayo tuve una cirugía de menisco lateral derecho por lesión traumática, muy exitosa

Aunque ya tenía la motivación sobre el control de peso por la salud cardiovascular, que es lo que la mayoría consideramos, vino una fuerte advertencia del ortopedista especialista en rodilla que me operó, si no baja de peso, se va a joder la rodilla.

Tuve una incapacidad de 4 meses. Me preocupaba que iba a estar sedentario obligatoriamente, cuando ya había empezado a hacer algo de ejercicio y si seguía comiendo las cantidades que acostumbraba ¿A dónde llegaría?

Empecé a aplicar los conceptos básicos que ya me habían enseñado las nutricionistas, pero que no había aprendido, Siempre hay una brecha entre información y aprendizaje.

Hay dos de ellos esenciales: no hay nada prohibido, todo es cuestión de porciones y no porque está en el plato me lo tengo que comer.

Así que estoy aprendiendo a comer.

El deportólogo del gimnasio me enseñó. La contribución al peso se distribuye así:

80 % comida

15 % ejercicio 

5 % genética

Por esto vez personas que hacen ejercicio, a veces intenso, incluso son instructores de deportes y están obesos, porque no cierran el pico.

Y el cuento que soy obeso porque mi familia es obeso !Pura paja! Soy obeso porque como mucho.

Un típico cuento de obeso, que yo lo dije es, no entiendo porque soy gordo si como tan poquito. Tenemos tan distorsionado el sentido del volumen de comida y las calorías, que suponemos que estamos comiendo poquito, cuando realmente lo hacemos en exceso.

Cualquier estrategia dietética de restricción calórica (esto es un decir, porque en realidad se trata de comer lo que NECESITAMOS y llegamos a ser obeso porque comemos mucho más que esto) hará que bajemos de peso. El problema es su sostenibilidad en el tiempo

Y hay regímenes dietarios variados que derivan su nombre del componente principal que reemplaza las calorías extra, la dieta de la piña, del coco, de la malteada o batido tal o cual.

La pregunta clave, al empezar, es ¿por cuánto tiempo lo haré? Y ahí inicia el problema ¿Cuánto tiempo aguantará comiendo piña o coco a diario? o ¿Cuánto le durará reemplazando una comida diaria por una malteada o batido? Tanto en el aspecto organoléptico (gusto) como económico. Tal vez ¿Uno, dos o tres meses) y luego ¿Qué? Pues, viene el rebote y estaremos como un yoyo, bajamos un poquito, para luego volvernos a subir y terminar peor de lo que empezamos.

Parece que los rebotes suceden porque el hipotálamo detecta la restricción calórica, respecto a lo habitual del individuo, como algo inusual y peligroso y hace ajustes para luego hacer comer en exceso y volver al círculo vicioso. 

Una de las estrategias con buen soporte científico es el ayuno intermitente. Tampoco lo he llegado a hacer por el mismo análisis ¿Cuánto tiempo lo voy a sostener? Una forma de verlo es proyectarnos un par de décadas adelante y preguntarse a tal o cual edad ¿Aún estaré haciendo esto? Si la respuesta es sí, inicie; si duda o es que no, mejor use otra modalidad.

En conclusión, con la comida, lo mejor es continuar con la alimentación común y corriente, en las porciones, frecuencia y proporciones de nutrientes recomendadas y corrigiendo algunos vicios de exceso de cierto tipo de alimentos (azúcares refinados, harinas, fritos) y escasez de otros importantes (frutas, verduras, agua).

No consumo ningún nutracéutico, ni suplemento nutricional.

Otra enseñanza de ese deportólogo fue que hay un retraso de unos 20 minutos en las señales de saciedad entre el estómago y el hipotálamo. Esto quiere decir que cuando uno termina de comer lo que necesita, no debería sentir sensación de satisfacción, porque esta llegará unos minutos después, si la siente, ya comió en exceso.

En el control médico, unos 6 meses después de la cirugía de menisco, mi doctor me indicó que la rodilla estaba en perfectas condiciones y ya podía retomar mis actividades normalmente y por completo.

Seguí yendo algunas veces al trabajo en bici, ya lo hacía sin tener que caminar, luego sin tener que descansar, luego en menos tiempo. Actualmente lo hago en unos 40 minutos y convertí la bici en mi medio habitual de transporte.

Inicié a aprender a patinar a finales de 2019, pero no he podido continuar porque cerraron la academia a raíz de la pandemia.

También camino regularmente, troto, aunque es lo que menos me gusta.

Voy al gimnasio regularmente. Aparte de la evaluación del deportólogo, hay otra por fisioterapia, donde le dan una rutina mediante una aplicación de celular, también hay clases grupales con diferentes énfasis y el tradicional spinning, que no hago mucho porque ya hago bicicleta regularmente.

Uso una aplicación de registro de peso, me peso una vez a la semana, los domingos. La aplicación también calcula el porcentaje de grasa corporal con la medición de la cintura y cuello, lo que hago una vez al mes, el primer domingo.



Llegué al peso máximo de 108 kg que para 1,70 m da un índice de masa corporal (IMC) 37 (normal menos de 25) u obesidad grado 2, circunferencia abdominal de 117 cm; niveles de glicemia en rango de prediabetes, un perfil lipídico levemente alterado.

Hoy peso 68.8 kg, índice de masa corporal (IMC) 23,8; circunferencia abdominal 86 cm; porcentaje de grasa 17 %; cifras de glicemia, hemoglobina glicosilada y perfil lipídico perfectos, con HDL (lipoproteína de alta densidad o colesterol bueno) hasta 88 (se considera bueno por encima de 60).

Le puede interesar:

Ayuno intermitente


miércoles, 22 de julio de 2020

Ayuno intermitente

Advertencia: esto no es una recomendación. Es el resumen de un artículo de una prestigiosa revista médica.

Personalmente, no he usado esta estrategia, el control de peso que he logrado ha sido con la restricción calórica tradicional de 5 comidas diarias, 3 principales y 2 snacks.

Este artículo fue publicado en diciembre de 2019:


El hombre moderno típicamente tiene 3 comidas principales. El hombre primitivo, gastaba parte de su tiempo en la consecución del alimento, por lo que una gran proporción del día estaba en ayuno.

Los estudios animales y humanos han mostrado beneficios para la salud y la longevidad con la restricción calórica, pero estos parecen ser mayores con el ayuno intermitente, más allá de los esperados por la propia restricción calórica y la pérdida de peso. 

La explicación de ello es que cuando comemos el cuerpo usa como combustible la glucosa que se almacena en el hígado y cuando estamos en ayuno, se agota esa glucosa y se usan los triglicéridos de la grasa que finalmente se metabolizan en cuerpos cetónicos.

Estos cuerpos cetónicos, además de ser fuente energética, activan vías metabólicas y bioquímicas que hacen que los órganos sean más resistente al estrés oxidativo, metabólico, isquémico y proteotóxico.

¿Cómo se hace?

Hay 2 esquemas, uno de restricción diaria y otro semanal en el esquema 5 días de comida "normal" y 2 de restricción, que se van ajustando en un periodo de 4 meses, así: 


Los críticos de estrategia argumentan que aún falta estudios sobre los efectos a largo plazo, la necesidad de una férrea disciplina, la posibilidad de rebote que ya se conoce con otras estrategias de pérdidad de peso cuando se abandonan y se termina en un peso mayor al inicial y los posible efectos sobre la salud mental.

Y usted ¿Cuánto tiempo cree que lo va a sostener?

Si quiere ampliar la información:



 ¡Sí, ya sé! Ahora vienen los biólogos evolucionitas a decirme que eso no es verdad. Que los neandertales son una especie de hominidos paral...